martes, 19 de enero de 2016

LA DAMA BOBA

 Vamos a empezar a preparar nuestra salida al teatro para asistir a la representación de La dama boba: adaptación de la comedia de Lope de Vega, un delicioso juego de amores y enredos. Finea, la “Dama boba”, debe casarse con Liseo, y Nise, su inteligente y culta hermana, pretende a Laurencio. Pero éste prefiere la mayor dote de Finea a las virtudes de Nise, que conmueven a Liseo.

Resultado de imagen de la dama boba imagen

El teatro barroco
 Desde finales del siglo XVI y a lo largo del XVII, convivieron tres tipos de teatro: 
 El teatro religioso. Se manifiesta a través de los autos sacramentales, piezas breves en un acto, que presentaban personajes abstractos en forma de alegoría. Trataban sobre el tema religioso de la Eucaristía y el conflicto entre el bien y el mal. Los autos se representaban al aire libre, frente a la iglesia y, a veces, las representaciones resultaban fastuosas por la decoración y los efectos especiales. Era un instrumento para explicar al pueblo, de forma comprensible, los dogmas del catolicismo.
  El teatro cortesano. Se representaba en los salones o jardines de los palacios. Las innovaciones escenográficas permitieron unos efectos especiales espectaculares, como conseguir que los actores desaparecieran o volaran. Todo esto, junto con lujosos decorados, lucía en comedias mitológicas o fantásticas.
  El teatro de corral. Teatro popular no religioso, dedicado al público para que lo consumiera como distracción. Primero, estas actuaciones se celebraban al aire libre, en lugares diversos; pero más adelante, se crean locales estables que explotaban cofradías piadosas para fines benéficos. Eran patios o corrales de casas, descubiertos, en los que se levantaba un tablado.

El teatro de los corrales “Los corrales eran patios descubiertos y rodeados por casas. En un extremo del patio se situaba el escenario, sin decorados y muchas veces sin telón. En el mismo patio se concentraba la mayoría del público popular. Ante el escenario había bancos por los que se pagaba un suplemento, y detrás se situaban, de pie, los hombres del pueblo o mosqueteros. Las mujeres y los hombres estaban separados, y el lugar de las mujeres se llamaba la cazuela, una zona elevada en el otro extremo del escenario. Los nobles y las autoridades se situaban en los balcones y ventanas que daban al patio, los aposentos, que se alquilaban por temporadas.”
Resultado de imagen de imagen corral de comedias

  ¿Por qué creéis que a los hombres se les daba el sobrenombre de mosqueteros?
 - ¿Por qué al lugar que ocupaban las mujeres se lo denominaba humorísticamente la cazuela?
 - ¿La división del espacio que se hacía en los corrales coincidía con la división social de la época?
 - ¿Cómo está dividido el espacio, actualmente, en los teatros?

El espectáculo de los corrales “Las representaciones se hacían aprovechando la luz diurna y duraban varias horas. El espectáculo comenzaba con una loa y después se representaba el primer acto de la comedia. Acabado el primer acto, se escenificaba un entremés. Tras el segundo acto, se interpretaban canciones o se hacía un baile; y, al terminar el tercer acto, el espectáculo finalizaba con un sainete o un nuevo entremés. Todas las obras que se representaban eran conocidas con el nombre de comedias, fueran comedias en sentido estricto, o dramas que mezclaran elementos trágicos y cómicos. Así pues, la palabra comedia en esta época adquiere un significado más amplio que el original.”

 Loa, entremés, sainete y comedia son géneros dramáticos distintos. Busca la definición de cada uno.

Lope de Vega (1562-1635) “Nació en Madrid, de origen humilde, tuvo una formación autodidacta y trabajó como secretario de algunos nobles. Se le llamó Fénix de los Ingenios Españoles, y también Monstruo de la Naturaleza por su enorme fecundidad literaria. Escribió poesía, novela y, sobretodo, teatro: escribió 1.500 obras teatrales, aunque muchas se han perdido (hoy se conservan 314 comedias y 42 autos teatrales). Ello supone que, desde los dieciocho años hasta su muerte, el poeta compuso durante toda su vida más de 200 versos de comedia diarios. Esta enorme producción obedecía en gran parte a la demanda incesante y a las necesidades pecuniarias del poeta.”



Lope de Vega expuso su forma de hacer teatro en el “Arte nuevo de hacer comedias”, de 1609, donde señala que mezcla elementos del drama anterior con abundantes innovaciones. Esta nueva fórmula quedó fijada como norma de todo el teatro del siglo XVII. La renovación se basa en la ruptura con las normas clásicas:
 • Rechazo de las “tres unidades”Según las reglas aristotélicas la obra dramática debía reflejar las unidades de lugar (un único espacio/decorado), tiempo (máximo de un día) y acción (un único conflicto o tema). Lope decide acabar con estas restricciones y hace todos los cambios que cree necesarios. Respecto al lugar, introduce numerosos escenarios; en cuanto al tiempo, lo alarga todo lo que le conviene. La unidad de acción es la más respetada por Lope, aunque, en general, junto a la acción principal, establece una secundaria que le sirve de contraste.
 • La obra se presenta en tres actos, en lugar de los cinco/cuatro actos de la literatura clásica. A grandes rasgos, los actos corresponden a la exposición, nudo y desenlace.
 • Mezcla lo trágico y lo cómico. Frente a la tajante división clásica, que imponía tonos absolutamente diferenciados a la tragedia (seria, grave, majestuosa) y la comedia (vulgar y exclusivamente cómica). • Uso de diferentes tipos de versos: polimetría.

 La polimetría es el uso de diferentes tipos de versos. La obra de Lope de Vega está exclusivamente escrita en verso; predomina en ella el octosílabo, si bien hay una muestra muy abundante de otros metros, como por ejemplo: décimas, romances, tercetos, sonetos y redondillas.

 Averigua a qué tipo de estrofa pertenece cada definición .
 Serie indeterminada de octosílabos, con rima asonante en los pares, y sin rima en los impares (-a -a -a -a ... –a)
 Estrofa de tres versos octosílabos, con la fórmula a – a.
  Estrofa de catorce versos compuesta por dos cuartetos con la misma rima (ABBA ABBA), y seis versos más que suelen ordenarse constituyendo dos tercetos (CDC DCD)
 Consta de diez versos octosílabos consonantes, con la ordenación A BB AA CC DD A.
 Cuatro versos endecasílabos consonantes, que riman ABBA.
 Versos de arte menor que tienen ocho sílabas métricas.

Al terminar la representación, deberás comprobar  si la obra “La dama boba” cumple las  reglas que Lope expuso en el “Arte nuevo de hacer comedias”.

COLOQUIO CON LOS ACTORES/ACTRICES
Con la experiencia de haber asistido a otras funciones de teatro, preparad algunas preguntas para el coloquio con los actores y las actrices que se iniciará inmediatamente después de haber finalizado la representación. Vale la pena que aprovechéis esta oportunidad para preguntar sobre aspectos diversos que puedan interesaros. Redactad las preguntas en pequeños grupos. Aquí tenéis una serie de preguntas, como ejemplo. No es una lista cerrada: descartad las que no creáis convenientes y añadid las que os interesen. Seguramente surgirán nuevas preguntas a partir de la visión de la obra:
 LA OBRA: • ¿Quién toma la decisión de elegir una obra en concreto? ¿Qué elementos intervienen en la elección? • ¿Qué tipo de teatro os interesa, sólo clásico? • La obra es una adaptación. ¿Cuál es el motivo de los cambios que habéis introducido? • ¿Habéis suprimido algún personaje, la habéis hecho más corta o más sencilla...? ¿Por qué?  • ¿Por qué habéis elegido estas escenas y no otras? • ¿Pensáis en el público o en el autor, a la hora de hacer los cambios?
 LA REPRESENTACIÓN: • ¿Habéis trabajado de alguna manera especial algún aspecto (vestuario, escenografía...) dada la época en que se desarrolla la historia? • ¿En función de qué aspectos elegís la música, los decorados, el vestuario o el atrezzo, del espectáculo? • ¿Cómo tenéis organizado el grupo por lo que respecta a las funciones de teatro: dirección, escenografía, vestuario, música...? • ¿Cuánto tiempo os ha llevado la preparación de la obra? ¿Y los ensayos? • ¿Qué es lo que más os gusta y lo que más os molesta de lo que sucede en el patio de butacas?
OTROS ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN: • ¿Qué elementos tenéis en cuenta en el momento de decidir la iluminación que queréis usar en el espectáculo? • ¿Los vestidos que lleváis, los habéis confeccionado exclusivamente para este espectáculo? • ¿Qué os resulta más difícil recordar los movimientos que tenéis que hacer en el escenario o el texto? • ¿Notáis de alguna manera especial la concentración y la buena disposición del público durante la representación? A estas preguntas, que llevaréis anotadas, debéis añadir todas las que se os ocurran en el momento de la representación.

Para terminar; fijaos bien en los personajes de Finea y Nisea para hacer después un análisis comparativo: rasgos físicos, rasgos psicológicos,formación, adaptación ala cambio, actitud ante el amor, actitud ante los celos, etc.
Espero que paséis un buen rato.

1 comentario:

  1. Gracias por toda esta información, gracias a ti podre hacer un buen trabajo sobre la obra de ``LA DAMA BOBA´´ PDS lo envio con la cuenta de mi padre

    ResponderEliminar